La Encuesta de Población Activa (EPA) se ha pronunciado sobre algo que por otro lado es evidente y se puede intuir: Los universitarios son los que menos están sufriendo la pérdida de empleo durante la crisis y las personas menos formadas sufren mayor inestabilidad laboral. No hacía falta ni perder el tiempo en estudiarlo. Pudiendo contratar a gente más preparada sería absurdo no hacerlo, implicaría poca preparación por parte de la parte contratante.
Es posible, en algunos casos evidentemente, que parte del problema sea que la parte contratada no haya aprovechado todas las oportunidades de estudiar, de valorar las oportunidades que ha tenido, de que fácilmente aprendió que ganaba lo mismo haciendo bien las cosas que si las hacía mal. Que el trabajo es pasar unas horas en el curro prescindiendo de la productividad o de la actitud. Que se podía comprar todo, que para eso estaban los plazos. O que yendo a una huelga se hacía fuerte corporativamente y los sindicatos velarían por él.
Que los estudios son gratuitos y que tienen derecho a todo prescindiendo del esfuerzo. Que la culpa siempre es de los que están arriba.
Momento duro para hacer esta reflexión, sin embargo algo podríamos aprender de la eficacia japonesa o en el otro extremo del desastre de los países soviéticos, que también prometieron al pueblo igualdad para todos y, ahí están, aprovechándose unos cuantos privilegiados de lo de todos.
Hola
Hola a todos los que paséis por aquí.
¡ Bienvenid@ a este blog! Me encantará saber tu opinión sobre lo que quieras... ¡ Te espero!
miércoles, 28 de noviembre de 2012
La amistad
Mis abuelos no salieron de un diminuto pueblo de Soria. Mis padres apenas surcaron un mar. Los hijos lo tienen todo a su alcance: La Plaza Roja, la 5ªAvenida o la Puerta el sol. Es suficiente una tecla o una pantalla o un avión de bajo coste. Sus deseos son órdenes para ellos mismos y para los demás. Pocas pretensiones dejan de alcanzar.
Sin embargo leo que un joven héroe de moto GP declara en una entrevista: que amigos de verdad tiene 3 o 4 como todo el mundo. Supongo que sí, que para muchos, lo importante son los laureles y las victorias personales aunque signifiquen la soledad.
Me pregunto qué vida es mejor, si tener una gran familia, unos amigos incondicionales o renunciar a esto por un trabajo que colapsa la vida personal.
Agradezco medios de comunicación de los que gozamos actualmente, que nos permitan compartir sentimientos e ilusiones. Que nos brinden la oportunidad de conversar con desconocidos, a los que nos gustaría llamar amigos, y que nos concedan sentir el privilegio de que alguien nos escucha.
Sin embargo leo que un joven héroe de moto GP declara en una entrevista: que amigos de verdad tiene 3 o 4 como todo el mundo. Supongo que sí, que para muchos, lo importante son los laureles y las victorias personales aunque signifiquen la soledad.
Me pregunto qué vida es mejor, si tener una gran familia, unos amigos incondicionales o renunciar a esto por un trabajo que colapsa la vida personal.
Agradezco medios de comunicación de los que gozamos actualmente, que nos permitan compartir sentimientos e ilusiones. Que nos brinden la oportunidad de conversar con desconocidos, a los que nos gustaría llamar amigos, y que nos concedan sentir el privilegio de que alguien nos escucha.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Belen Langdon. Una gran familia.


viernes, 2 de noviembre de 2012
Saber vivir. Un arte mayor.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Chimenea para meditar

Esta foto la hice para vosotr@s